ACERCA DE MÍ


MIS CERTIFICACIONES
Educación y experiencia laboral
Un Rocío de humanismo en la comunidad.
- Vivencias del 85.
- Voz de minorías.
Por Abraham Díaz
En la Ciudad de México, me citó la licenciada de la Facultad de Psicología por la
Universidad Nacional Autónoma de México. Ha ayudado a la comunidad
desinteresadamente en numerosas ocasiones, convirtiéndose en un personaje interesante
en un contexto donde la deshumanización abunda. Soy citado en una cafetería donde
pide un americano descafeinado: le pone dos cucharadas de azúcar mascabado, y crema.
Por problemas de salud no puede tomar cafeína y ríe; “ la industria alimenticia hace que
algunos no renunciemos a nuestros gustos”.
Ella ha tomado cursos de flores de Bach, aromaterapia, Reiki, y da consulta
psicoterapéutica de manera independiente. Así como cursos de cocina occidental, cocina
oriental, tiene título de maestra en Reiki tanto como en Tai-Chi, gusta de practicar Yoga,
perteneció a un coro de padres en la Ollin Yoliztli con el profesor Ulises Martínez Oropeza,
y en un inicio, deseaba estudiar medicina, pero se decidió finalmente por Psicología.
Lo primero que comenzamos por charlar, son sus estudios. Ella terminó en la
UNAM, sí, más no fue el primer lugar donde estudió la universidad. Primero estuvo la
Universidad de Guadalajara, de índole privado. Después, ya en el entonces Distrito
Federal, se inscribió en la Universidad del Tepeyac, en la cual terminó todos su créditos,
pero gran fue la sopresa al darse cuenta que no había un reconocimiento con validez
oficial. Fue entonces que se dirigió a la Universidad Nacional, en la que presentó
exámenes para revalidar casi todas sus materias y cursar otras tantas.
Las prácticas profesionales en cualquier persona, son un acercamiento al mundo
externo y probar las habilidades que se adquirieron teóricamente dentro del aula. Una
profesora suya los llevó a ella y a otros estudiantes, al Reclusorio Juvenil de San
Fernando. Para ese momento, ella estaba por empezar su servicio social, y era la líder de
ese grupo de practicantes.
Dentro de los muros de la prisión, la realidad se ve cambiada totalmente: “entras en
un ambiente hostil, pero tienes que mantenerte completo y fuerte”. La función que ellos
tendrían, sería darle psicoterapia a los jóvenes que allí se encontraban, para saber como
tratarlos. La primera vez que ella tuvo que estar frente a frente con un recluso, le dieron la
opción y recomendación, de tener al oficial presente en la terapia, a lo que se negó
rotundamente, “no puedes estar con miedo al momento de trabajar”.
Como es sabido, las prácticas si se es ejemplar, y se nota un esfuerzo notable por
parte de los directivos, se puede concursar porque ese lugar como practicante, se
convierta en un trabajo serio, el cual fue su caso. Fue ahora en una institución penal para
adultos. De todos fue ella quien logró obtener un puesto dentro, y era uno con papel
decisivo. Junto con su equipo de trabajo, daban la terapia y redactaban informes que
dictaminarían si las personas con libertad condicional la conservarían, la reducción de años
en la condena, decisiones importantes.
El terremoto de 1985, el año que el centro de México nunca olvidará. Más de 10,000
muertos confirmados, y una capital derrumbada. Tuvo una vivencia tal vez un poco menos
dura de inicio al principio de la catástrofe por vivir al sur de la ciudad, bien conocida por su
Tlalpan, el camino que conectaba el sur con el centro, además de tener de significado en la
Época Prehispánica como Tierra Firme; aunado a esto la famosa zona volcánica por
erupción del Popocatépetl, donde hoy se encuentra Ciudad Universitaria, conviertiéndolo
en un punto de menor impacto si a terremotos se refiere.
Al ir avanzando por la ciudad, las cosas iban empeorando.Las construcciones eran
irreconocibles. Ella junto con un grupo de médicos, psiquiatras y psicólogos, conformaron
una brigada en la que se velaba la integridad y readaptación de las personas afectadas.
Las personas muchas veces no querían salir de sus hogares, pero debido al daño que se
causó a los cimientos, aunque la casa siguiera en pié, era peligroso permanecer
habitándola.
Ellos se encargaron de negociar con el gobierno, y se llegó al acuerdo de que el
Estado proveería de lugares para vivir a las personas que hubieran sido afectadas. Fue un
gran avance para ese momento de crisis, que no es conocido por muchos, pero vale la
pena recordar. Ella ha pasado por esos lugares, y reconoce de cuales suplicaron a la gente
que saliera, que no era seguro. Después de eso le brindaban apoyo psicológico y médico
en su caso.
En el 85, las personas perdieron muchas cosas: Familia, bienes, y bienestar, pero
en momentos como estos surgen grupos desinteresados que quieren ayudar y aportar algo
a sus vecinos.
Asimismo es consteladora familiar, por el Centro de Constelaciones Familiares
Sowelu, que utilizan la técnica de la terapia sistémica creada por Bert Hellinger. Ahí mismo
impartió un curso de cine debate, pero en la que acudían varios integrantes de una misma
familia.
En fechas más recientes, ha sido igualmente humanitaria con las personas. El
siguiente ejemplo, es cuando ella aceptó un trabajo que no prometía mucho, ni para ella ni
para la comunidad. Era un Módulo de una diputación en el año 2012 en la Delegación
Tláhuac, donde una de las actividades que ayudarían a promocionar a la Diputada del
partido omitido en esta entrevista, mediante distintas actividades, entre ellas la cooperación
de la licenciada.
Ahí, ella, aún antes de ser contratada, fue anunciada a esa colonia cercana a la del
Mar, donde las personas a semanas de conocerla, mostraban su entusiasmo, reacción y
alegría de conocerla pronto. Comenzó a dar terapia en ese lugar, donde las personas al
tener una extracción humilde, no pagaban un centavo.
El proyecto que comenzó como algo que sería 3 horas a la semana, se convirtió en
algo demasiado demandante, pero apasionante para Rocío. Empezó a ir tres veces a la
semana, después de lunes a viernes. El primer acuerdo con la diputada, eran 6 meses, los
cuales se convirtieron en casi 3 años de terapias que comenzaron como individuales, más
por el número de personas, se convirtieron en grupos de niños, adolescentes, adultos y
mujeres. Fue un proyecto igual de reconfortante que el anterior, y eso la hizo querer
perseguir metas parecidas, pero con un desgaste emocional menor.
Hace un año y medio, le fue ofrecido un puesto por un amigo de su hija en una
escuela de Ecatepec, considerada como uno de los municipios más peligrosos del Estado
de México y del México propio. Según la revista Forbes, Ecatepec junto con Naucalpan son
los dos peores lugares para vivir en México. Esto nos habla de una situación complicada
socialmente en esta sociedad específica.
En ese momento, la idea era solo dar pláticas a los padres de familia, para educar
acerca de la violencia. Pero los padres llevaban consigo a sus hijos al momento de asistir a
las reuniones, entonces de alguna manera, se logró que también a los hijos se les educara,
de menor manera pero con juegos.
A los profesores, personal y dirección no les parecía realmente una buena idea, así
que la empezaron a rechazar discretamente, al grado de que las facilidades se terminaron.
Les cerraban a veces el salón que tenía asignado el equipo que trabajaría, y no les
brindaban hospitalidad tal como agua. Llegó un punto en el que les quitaron el salón y
tuvieron que trabajar en el patio.
Le sorprende la doble moral que manejaban, ya que no les quitaron todo pero lo que
les daban era a medias. A pesar de las dificultades el taller fue un éxito, y todos quedaron
muy contentos.
Actualmente, da clases en la Universidad Cóyotl desde hace un año y meses, donde
ha desepeñado un gran papel dando clases de Psicología Clínica, Fisiopsicología,
Seminario de Tesis y asesorías. Se ha movido por distintos complejos de la misma, y da
clases asimismo en la Academia de Policía, a servidores que busquen superarse
profesionalmente y quien ascender en su trabajo.
De pronto, se desespera de que no quieran leer 10 páginas a la semana: “Si supieran
todo lo que me hicieron leer mis profesores en todas las escuelas que estuve, desde la
preparatoria”. Pero yo le recuerdo, que su labor está siendo educar a una de las fuerzas
opresoras que obedece sin pensarlo. Ella sin darse cuenta, está re-educando al pueblo,
desde su pupitre, y aunque parezcan pasos diminutos, no se han dejado de dar, haciendo
que el pueblo comience recobrar la consciencia que alguna vez tuvo en movimientos
sociales de inconformidad.
Hace 2 meses se culminaron los esfuerzos de crear una red de servicios integral, que
contiene especialistas en terapia para niños, adolescentes, grupos, terapia de hipnosis en
pareja erikssonianna, terapia a adultos y constelaciones familiares. Han tenido problemas
con el inmueble, por eso la demora de la fiesta de apertura oficial, pero está contemplada
para inicios del mes de diciembre,
Ha pensado en expandir los horizontes de esta reunión de especialistas a fin de
beneficiar a la comunidad involucrada y pertinente, y generar un cambio siempre buscando
el beneficio mutuo, mediante un trabajo de calidad y una trayectoria existente e innegable,
sin que esto represente altos costos o abuso económico.
Casi al término de la entrevista, le señalo que si le gustaría dar detalles de su vida
privada. Tiene tres hijos exitosos. Por el lado de sus padres, su madre ha estado muy
enferma desde enero del año en curso, por eso se decidió a agregar algo más a la pila de
conocimiento que la acompaña. Un curso de tanatología, que acabó en junio, y le ha
ayudado a tramitar el dolor que siente respecto a la situación.
La sociedad necesita más personas que se interesen primero en el que tiene al lado,
que antes que ellos mismos: en los humanos antes que en el dinero, en el bienestar común
antes que el propio. Es un largo camino, pero con historias así, si cada quién pone su
granito se
Madre, hija, maestra, profesionista, psicóloga, pero sobre todo humana. La
entrevista termina después del 3er refill de café, y haber pedido un cheescake de
zarzamora con queso, “mi favorito”, me dice.